Actualidad Diocesana

“Hemos de mantener la esperanza”

Martes 31 de Diciembre del 2024
Obispo de Rancagua realizó apertura solemne del Año Jubilar el domingo 29 de diciembre en la Parroquia La Santa Cruz.

 

Después de vivir un tiempo de preparación, con el Año de la Oración, comenzó el Jubileo 2025, Peregrinos de la Esperanza. Éste es un año de gracia y de misericordia en el que la Iglesia ofrece a los católicos de todo el mundo la oportunidad de acercarse al Señor y recibir la indulgencia plenaria. Es decir, la anulación de las consecuencias de nuestros pecados.

El Jubileo comenzó el 24 de diciembre de 2024 cuando el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma. En tanto que en la Diócesis de Rancagua la Apertura Solemne del Año Jubilar se realizó el domingo 29 de diciembre a las 12 horas en la Parroquia La Santa Cruz (de Santa Cruz), ante gran cantidad de fieles.

En la oportunidad, Monseñor Guillermo Vera, celebró una eucaristía, que fue concelebrada por el párroco de Santa Cruz, padre Richard Knuckey, indicando que cada 25 años la Iglesia invita a vivir este tiempo de gracia, pues “Dios sabe que necesitamos un tiempo de descanso, un tiempo nuevo, un tiempo para renovar la esperanza”.

“Hoy día, a veces, no es fácil mantener la esperanza. Más todavía cuando junto a la esperanza hay que trabajar otra virtud que es la virtud de la paciencia”, dijo el obispo,  lo que no es fácil en un mundo en que todo es muy rápido e inmediato. En ese contexto, invitó a mirar la simpleza de las cosas de la vida y dio como ejemplo la vida de los agricultores y los campesinos, que luego de su trabajo tienen que esperar con paciencia. “Ponen la semilla y tienen que esperar meses para que esa semilla fecunde y salga la espiga, pero mientras tanto sigue trabajando en espera de la cosecha”, señaló.

Junto con esas virtudes, destacó que ésta es una oportunidad para que cada uno contribuya a que el mundo sea un lugar mejor, “porque nos duelen las guerras y nos duelen las injusticias. Pero a veces nosotros estamos distantes en la familia, con la gente que está cerca nuestro y con nuestros vecinos y nos cuesta perdonar las ofensas que hemos recibido, pero ahora es un tiempo de gracia. Ahora es un tiempo en que cada uno ponga un poco de sí y, entonces, vamos dando pasos para mejorar”. Explico que, si cada uno perdonara más, fuera más generoso, viviera en serio su fe y mantuviera su esperanza, eso se notará en el mundo.

Por ello conminó a todos los fieles a acercarse a los grupos más vulnerables, como los privados de libertad, los ancianos y los enfermos, pero también a vivir este año fortaleciendo la vida familiar; pidiendo perdón y orando al Señor.

 

¿A dónde peregrinar?

El obispo diocesano, monseñor Guillermo Vera señaló que los templos en los que se puede ganar la Indulgencia Jubilar son los santuarios de:

-           La Purísma de La Compañía (foto1)

-           Santa Rosa de Pelequén (foto3)

-           San Judas Tadeo de Malloa (foto5)

-           San Expedito de Rosario (foto6)

-           Nuestra Señora de la Merced de Alcones (foto7)

-           La Inmaculada de Puquillay (foto 4)

-           San Andrés de Ciruelos (foto2)

 

 

¿Cómo puedo recibir la indulgencia plenaria en este Jubileo 2025?

Para recibir esta indulgencia, es necesario:

•          Visitar un templo jubilar.

•          Confesarse.

•          Comulgar.

•          Rezar por las intenciones del Papa.

•          Hacer obras de caridad o ayudar a los demás.