• Más de 200 jóvenes de la Diócesis de Rancagua participan en este encuentro que celebra la fe y la esperanza, uniendo a miles de peregrinos de todo el país.
Con un ambiente lleno de alegría, música y oración, se dio inicio este 22 de enero a la Primera Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) en La Serena, un evento histórico para la Iglesia Católica chilena. Más de cinco mil jóvenes de distintas diócesis llegaron al Parque Pedro de Valdivia de esa ciudad costera para dar vida a un encuentro que busca renovar la fe y fortalecer el compromiso cristiano de las nuevas generaciones.
Desde temprano, los asistentes disfrutaron de una previa musical que preparó el corazón de los peregrinos para el acto y la Misa Inaugural. Las presentaciones artísticas resaltaron la riqueza cultural de la Región de Coquimbo, destacando su diversidad y tradición. La bienvenida oficial, a cargo de autoridades civiles y eclesiásticas, marcó el inicio de una jornada inolvidable.
Entre las autoridades presentes destacó el Gobernador Cristóbal Juliá de la Vega, quien valoró el impacto de este evento en la región, mientras que una transmisión en vivo titulada “Zoomate a la JNJ” permitió a todo el país conectarse con esta celebración, mostrando el entusiasmo y el esfuerzo de los jóvenes que viajaron desde distintos puntos de Chile para participar.
María, acompañando a los jóvenes
La Virgen de Andacollo, símbolo de fe y esperanza para los habitantes de la región, tuvo un papel especial en la inauguración. Una solemne procesión llevó su imagen al centro del encuentro, acompañada por coloridos bailes religiosos que emocionaron a los presentes. La llegada de la Cruz Peregrina, emblema de la JNJ, marcó un momento de profunda espiritualidad, uniendo a las diócesis del país bajo una misma oración y compromiso.
La celebración también incluyó una obra teatral que conectó la historia y la cultura local con la experiencia de fe de los jóvenes. Tres peregrinos, junto a un sacerdote y una religiosa, narraron su camino a La Serena, recordando la belleza del cielo estrellado y la calidez de la región. Además, el Ballet Municipal de La Serena deleitó a los asistentes con danzas tradicionales, reafirmando el valor de las raíces culturales chilenas en este encuentro de fe.
Misa Inaugural: El encuentro con los hermanos
La jornada culminó con la Misa Inaugural presidida por Monseñor Enrique Balzán, obispo auxiliar de La Serena, quien destacó que este evento tiene lugar en el marco del Jubileo convocado por el Papa Francisco, bajo el lema: “Jóvenes Peregrinos de Esperanza”. En su homilía, Monseñor Balzán reflexionó sobre el llamado de Jesús a acoger y dignificar a los marginados, un mensaje profundamente conectado con la realidad de muchos jóvenes hoy en día.
La misa contó con la concelebración de veinte obispos y numerosos sacerdotes de todo Chile, quienes acompañaron a los jóvenes en este inicio de la jornada. Monseñor Guillermo Vera, obispo de Rancagua, compartió unas emotivas palabras durante la celebración: “Jesús es siempre joven, y nos invita a vivir con una juventud en el alma. Este encuentro es una oportunidad para renovar nuestra fe y nuestra esperanza”.
Los jóvenes de la Diócesis de Rancagua hicieron notar su presencia
Más de 200 jóvenes de la Diócesis de Rancagua llegaron a La Serena para ser parte de este histórico encuentro. El padre Osvaldo Rodríguez, encargado de la Pastoral Juvenil, expresó que este grupo representa la alegría y el entusiasmo de nuestra tierra. “Nuestros jóvenes vinieron llenos de fe y esperanza, mostrando que en nuestra diócesis hay un compromiso real con Cristo y su mensaje”, comentó.
Los participantes de Rancagua destacaron no solo por su energía, sino también por su testimonio de fe, integrándose plenamente en las actividades programadas y compartiendo momentos de oración y reflexión con jóvenes de otras diócesis.
¿Y cómo seguirán las actividades?
La JNJ continuará con un intenso programa que combina espiritualidad, solidaridad y cultura. Este jueves 23 de enero estará dedicado a reflexionar sobre el lema “Jesús es nuestra Esperanza”, con diálogos de esperanza y misas en las parroquias que acogen a los peregrinos.
El viernes 24 será el día para ser “Testigos de la Esperanza”, con misiones solidarias en diversas comunidades. Por la noche, se realizará un Vía Crucis en todas las parroquias participantes, una instancia para meditar sobre el sacrificio de Cristo.
El sábado 25, bajo el lema “Tú eres luz en nuestro sendero”, los jóvenes vivirán una vigilia de adoración eucarística en el Faro Monumental, un momento de profundo encuentro con el Señor.
Finalmente, el domingo 26 de enero será un día de celebración y agradecimiento. La Eucaristía de clausura, que se llevará a cabo a las 12:00 hrs. en el Faro Monumental, será precedida por un evento musical desde las 10:30 hrs. Este será el broche de oro para una experiencia que promete marcar la vida de los jóvenes participantes.
Un llamado a ser luz en el mundo
La Jornada Nacional de la Juventud no solo busca fortalecer la fe de los jóvenes, sino también convertirlos en testigos vivos del amor y la esperanza que Cristo ofrece al mundo. Desde Rancagua hasta La Serena, la juventud católica de Chile se alza como un faro de luz en un mundo que necesita esperanza. Como recordó Monseñor Vera: “Mirar a Jesús es vivir con el corazón joven. Esa es la misión que tenemos como cristianos: llevar la alegría de la fe a todos los rincones”.