Este domingo se celebra una de las principales fiestas de la Iglesia Chilena, que es el “correr a Cristo, en el Cuasimodo, una de las más entrañables expresiones de nuestra religiosidad popular, que une tradición, fe y servicio al prójimo. Este año, la celebración se realizará en distintas parroquias, y de forma especial en Guacarhue, los días domingo 27 de abril y sábado 4 de mayo.
El Padre José Vergara, vicario general de la diócesis y párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Guacarhue, explica que esta tradición nace en tiempos coloniales, cuando los sacerdotes salían a dar la comunión a los enfermos tras Pascua, y eran acompañados por huasos para proteger los vasos sagrados. “No era el copón lo valioso, sino lo que contenía: al Señor mismo sacramentado”, señala.
Con el paso del tiempo, esta práctica dio origen a una fiesta campesina de fe, celebrada cada segundo domingo de Pascua. En Guacarhue, se ha mantenido viva desde 1970, siendo el segundo Cuasimodo más antiguo de Chile. Hoy, más de 200 huasos a caballo y en carruajes, acompañan al sacerdote por caminos rurales, llevando esperanza y alegría a los enfermos de la zona.
“El Cuasimodo es una oportunidad para mostrar que la Iglesia está viva y cercana, que Cristo resucitado camina con su pueblo”, afirma el Padre Vergara. La jornada comienza a las 6:30 de la mañana, recorriendo comunidades que reciben con devoción al Señor.
La celebración culmina con la Santa Misa en el templo parroquial entre las 13:00 y 13:30 horas. “Invitamos a todas las parroquias, familias y fieles de la Diócesis de Rancagua a sumarse. Es un día hermoso de fe compartida que no se pueden perder”, concluye el sacerdote.
Cuasimodo en parroquias
Tal como en Guacahue hay otras comunidades que se preparan con mucha antelación para esta fiesta. Es así como se celebrará Cuasimodo en: Pichilemu, Placilla, San Fernando (sector de Roma), Rancagua (sector de Chancón) , Las Cabras, El Manzano, Escuela Agrícola Las Garzas, en el Camino San Juan de la Sierra, Machalí, y muchos otros rincones de nuestra región.