Este martes, en el Museo Regional de Rancagua, se realizó la ceremonia de inicio del Programa de Acompañamiento de Personas en Situación de Calle, iniciativa desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de su Secretaría Regional Ministerial, y ejecutada por la Fundación Cáritas Rancagua.
El programa, de 24 meses de duración, busca entregar herramientas concretas para la superación de la situación de calle, a través de un acompañamiento que integra salud, educación, vivienda y seguridad social, desde un enfoque psicosocial y sociolaboral.
El padre Cristián Catalán, presidente de Fundación Cáritas y vicario pastoral de la Diócesis de Rancagua, explicó el sentido de esta labor:
“Nuestra tarea como Fundación es restaurar: ir donde está la persona, acompañarla, vincularla con la red pública y ayudarla a reinsertarse en la sociedad. Se trata de ver el rostro de Cristo en quien más sufre”.
Por su parte, Fernanda Núñez Valenzuela, encargada regional del Programa Calle, destacó la experiencia de Cáritas:
“La Fundación se adjudicó este programa por su trayectoria en terreno y por contar con redes sólidas. Es una colaboración donde nosotros aportamos con recursos y apoyo técnico, y Cáritas con su cercanía y trabajo directo”.
Núñez añadió que el programa es voluntario y se ofrece a quienes viven en situación de calle a través de catastros previos. “Buscamos acompañarlos desde sus necesidades más básicas hasta la promoción de sus derechos. La meta es que puedan reconstruir su proyecto de vida”, concluyó.
Este testimonio de servicio cristiano y articulación pública representa una esperanza concreta para quienes han sido postergados, recordando que dignidad, acogida y fe pueden transformar vidas.