Difundir y promover la aplicación de estas orientaciones, que van en beneficio de niños entre 3 y 6 años, fue uno de los objetivos de esta actividad.
Una instancia para entregar herramientas a educadoras de prekínder y kínder se vivió este miércoles 14 de mayo, al presentarse las Orientaciones Pedagógicas y Fundamentos para la Formación Religiosa en la Educación Parvularia, en el Obispado de Rancagua. Esta fue una iniciativa, impulsada por la Vicaría de la Educación de la Diócesis de Rancagua, a la cual asistieron docentes y directivos de educación de la región.
La actividad contó con la destacada participación de Roberto Pavez Meneses, director del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile, quien expuso los detalles y alcances de esta propuesta educativa. El Programa de Religión para la Educación Parvularia se enmarca en las actuales políticas educacionales del país y en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, con el propósito de fortalecer la educación en la fe de los niños y niñas entre los tres y seis años, integrando la formación religiosa al desarrollo integral de los párvulos.
“Muchos niños llegan a los establecimientos educacionales sin conocer a Dios”
En la instancia, el Pbro. Patricio Cavour, vicario diocesano para la educación, destacó la importancia de estas orientaciones, que están vigentes desde 2023 pero son aplicadas en pocos establecimientos. “En preescolar, los niños están con una gran sensibilidad y capacidad de aprendizaje enorme, y es el momento adecuado para hablar de Dios y de valores”, subrayó. Además, hizo un llamado a los asistentes a conocer y aplicar estas orientaciones, señalando que “muchos niños llegan a los establecimientos educacionales sin conocer a Dios”.
Por su parte, Roberto Pavez resaltó la relevancia de difundir estas orientaciones, destacando a Rancagua como la segunda diócesis en promover esta iniciativa. “Me parece relevante, sobre todo pensando en el centenario de la diócesis y por la experiencia que tiene la diócesis con una gran cantidad de parroquias y colegios confesionales. Es una excelente oportunidad para entregar herramientas a nuestras educadoras de prekínder, kínder y a la educación parvularia en su conjunto”, expresó.
Roberto Pavez también llamó a los educadores a compartir sus experiencias y buenas prácticas, para enriquecer el proceso formativo y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes: “Sería muy importante conocer las experiencias en los colegios y buscar instancias para compartir los logros y también aquellas prácticas que no resultaron como esperábamos, porque esos aprendizajes van en beneficio directo de nuestros estudiantes, que son el centro”, concluyó.
La presentación de estas orientaciones marca un importante paso para la integración de la formación religiosa en los primeros años de enseñanza, fortaleciendo los valores y el conocimiento de la fe en los más pequeños.
Presentación completa en este link:
https://www.youtube.com/live/ZknIwjLzUyA?feature=shared