Actualidad Diocesana

Fieles oraron a San Isidro por la lluvia y fertilidad de los campos

Viernes 16 de Mayo del 2025
•El 15 de mayo se realizó una peregrinación desde Ciruelos a la comunidad de Pañúl.
 
Este 15 de mayo, jinetes a caballo y peregrinos a pie escoltaron la imagen de San Isidro en su tradicional peregrinación desde la Parroquia San Andrés de Ciruelos hasta la comunidad de Pañúl. El recorrido, de 7 kilómetros, unió ambos sectores en una manifestación de fe y tradición, en el día que la Iglesia recuerda a San Isidro Labrador.
La procesión comenzó a las 16:00 horas en las afueras del templo y fue encabezada por el párroco de Pichilemu y Ciruelos, padre Claudio Fuenzalida. Durante el trayecto, los fieles elevaron su oración y entonaron cantos de alabanza, especialmente para pedir por la tan anhelada lluvia y la fertilidad de los campos. 
Al llegar a la capilla de Pañúl, que se encuentra bajo la protección de San Isidro, los peregrinos fueron recibidos con cariño por los miembros de esa comunidad. Acto seguido, el padre Claudio celebró una misa en honor al santo patrono. El encuentro finalizó con un momento de fraternidad, donde los asistentes compartieron chocolate caliente y sopaipillas, reforzando el espíritu de comunidad y esperanza en medio de esta significativa tradición.
San Isidro, patrono de los agricultores y la lluvia
San Isidro Labrador es conocido como el patrono de los agricultores y campesinos. Su devoción está profundamente ligada a la naturaleza y al milagro de la lluvia. Según la tradición, San Isidro fue un hombre humilde y trabajador del campo, cuya fe y devoción le permitieron obrar milagros relacionados con la tierra y sus cosechas.
Uno de los milagros más reconocidos atribuidos al santo es el de la multiplicación del agua en tiempos de sequía, lo que consolidó su intercesión ante Dios para pedir lluvias en épocas difíciles. En muchas comunidades rurales de Chile, incluyendo Pañúl, se mantiene viva esta tradición, realizando peregrinaciones y misas para rogar por la lluvia, tan necesaria para el sustento agrícola. Es así como desde hace cuatro año se realiza esta peregrinación en a la que se unen fieles de Pichilemu, Cáhuil, Ciruelos y otros sectores del secano.