Palabras del Pastor

Obispo Ramos llama a orar por los cristianos perseguidos en el mundo

El administrador apostólico, monseñor Fernando Ramos, invita al Pueblo de Dios a formarse e identificar las amenazas a la fe.

Monseñor, las cifras de persecución a los cristianos parecen ir en aumento ¿A qué respondería este fenómeno?          

                     Las instituciones que monitorean esta situación a nivel mundial hablan que 200 millones de cristianos no pueden practicar libremente su fe. Ese es un porcentaje muy alto no sólo de cristianos que no pueden profesar su fe de manera pública, sino de la población mundial. Esto es muy grave, porque expresa que, a nivel mundial, más focalizado en algunos lugares, al aumentar la persecución a los cristianos, aumenta la intolerancia religiosa y eso es una involución grave en la sociedad donde se vive este fenómeno, que pone en amenaza la dignidad humana. Ello es grave y particularmente muy peligroso.                   

 

                     Monseñor ¿Cuál es el llamado de la Iglesia chilena para el 18 de noviembre, cuando se celebra la oración por la Iglesia perseguida?

                     En primer lugar es una invitación para orar por todos los hermanos en la fe que por el solo hecho de ser creyentes de Jesucristo son perseguidos. Es un llamado para que nos sintamos en una actitud de oración para implorar la asistencia de Dios para que ellos puedan estar en una situación de mejor confort y seguridad y de reconocimiento de su condición de cristianos. También es una forma de sentirnos cercanos a otros hermanos que quizás no los vemos día a día, pero, sin embargo, comparten el mismo globo terráqueo que nosotros, y se encuentran en una situación crítica. Ello nos hace más atentos a situaciones humanas que son reales, aunque no las veamos. Nosotros vivimos en una sociedad muy liberal que todo da un poco lo mismo, pero en otros lugares no es así. Hay gente que no puede practicar su fe cristiana.        

 

                     Monseñor, desde nuestra propia comunidad, ¿Cómo podemos defender la fe?

En primer lugar, todos los miembros del pueblo de Dios debemos formarnos y descubrir los valores, el plus que ofrece a la sociedad y a los creyentes. En segundo lugar, saber detectar las cosas que amenazan nuestra fe, quizás en nuestro país no hay una persecución explícita, pero en algunas partes se sufre un cierto tipo de bulling hacia los creyentes por el solo hecho de hacer referencia a Dios o aspirar a ciertos valores. Por eso es muy importante que los laicos creyentes puedan formarse y detectar cuáles son esas expresiones que, a veces, pueden debilitar la fe de algunas personas, porque se sienten amenazadas.

En ese sentido, para el 18 el llamado es a que pongamos nuestra mirada más allá de nuestras fronteras y podemos descubrir que hay personas, que son hermanos nuestros en la fe, que por el sólo hecho de profesar su fe son perseguidos y frente a ello nosotros no podemos permanecer ajenos.