Palabras del Pastor

Obispo Ramos llama a colaborar en Colecta Nacional de Caritas

Esta se realizará el próximo 25, 26 y 27 de octubre.

Monseñor, ¿Cuál es el objetivo de la colecta Nacional de Caritas que se realizará durante este mes?

Los días 25, 26 y 27 de octubre se realizará, como en años anteriores, la colecta de Caritas en Rancagua y en todo el país. Durante esos días, los voluntarios se despliegan por las diferentes calles de la ciudad para invitar a las personas a ofrecer un aporte en dinero, que permitirá financiar varias de las actividades y proyectos de Caritas. Es una actividad que se realiza todos años y que es un gesto concreto para practicar la solidaridad.

Monseñor, ¿Cuál es la misión de Caritas en la Iglesia?

Caritas es un organismo internacional con personalidad jurídica. Su sede está en Roma y como su nombre lo indica, ‘Caritas’, significa caridad en latín. Este organismo fue creado por la Iglesia católica para canalizar de forma organizada las diferentes actividades y compromisos que van en ayuda de quienes sufren de mayor fragilidad o vulnerabilidad.

Monseñor, ¿Cuáles son las principales acciones de Caritas en nuestra diócesis?

En Caritas Rancagua existen varias acciones. Unas tienen que ver con aportes del Estado, por ejemplo, el programa “Una noche digna”, que durante los meses de invierno abrió un albergue en San Fernando y Rutas Calles en esa comuna y Rancagua. Además, está la Residencia para la Superación de La Santa Cruz que atiende a las personas que están saliendo de la situación de calle, que tienen un compromiso laboral y están buscando un lugar donde vivir. Estos son algunos programas que tienen que ver con aportes del Estado.  No obstante, Caritas lleva también otras pastorales que focalizan su acción, por ejemplo, en adultos mayores. Ellos, hace pocos días, tuvieron un encuentro en el estadio maristas donde  hubo un momento para compartir la Eucaristía y una tarde recreativa. Caritas también ha realizado cursos de capacitación laboral para personas que atienden a adultos mayores y que durante estos días concluirá en Rancagua. Además, está la Pastoral de Prevención de Alcohol y Drogas, la de Salud, que se preocupa de quienes están hospitalizados; la Penitenciaria, que visita a los internos de las diferentes cárceles de la diócesis. Todas actividades focalizadas para grupos más vulnerables y que muestran el rostro del Señor que también los acompaña en esa situación.

Monseñor, ¿Cómo los católicos pueden apoyar  la misión de Caritas?

Hay un apoyo muy específico que puede ser aportando en esta colecta. También en las parroquias cuando se realiza la Ayuda Fraterna, o participando en alguna de estas pastorales, ofreciendo parte de su tiempo.