Palabras del Pastor

“La figura de San José puede guiarnos en los momentos de oscuridad y dificultad”

- El administrador apostólico de Rancagua, monseñor Juan Ignacio González, llamó a conocer su vida y tenerle devoción: “El puso su vida al servicio del plan de Dios, que es lo que tenemos que hacer todos”.

Monseñor, esta semana comenzó la Novena de San José, ¿Por qué su figura es tan relevante para la Iglesia?

San José es quien hizo silenciosamente de padre del Señor en la tierra. Recordamos mucho a Jesús, nuestro Señor, durante su vida pública, pero él pasó 30 años de su vida de forma silenciosa, trabajando como cualquiera de nosotros y, evidentemente, en algo que tiene que ver con su padre en la tierra, que era carpintero, desposado con la Santísima Virgen. Un hombre justo, dispuesto a hacer la voluntad de Dios.

El Papa Francisco ha declarado este año como el Año de San José. Antes, hace 150 años, el Beato Pío Nono, que fue Papa durante más de 40 años, lo declaró patrono de la Iglesia Universal. De ahí empezó una devoción hacia él, que ya existía hace mucho tiempo, pero que al ser declarado patrono de la Iglesia católica y patrono de los trabajadores, se nos pone como una figura a la cual podemos imitar.

¿En qué podemos imitar a José?

El papa Francisco destaca en el documento, que llama el Año de San José, algunos aspectos que son interesantes. Fue el esposo de María y padre de Jesús y puso su vida al servicio del plan de Dios, que es lo que tenemos que hacer todos. Por eso es tan  importante. Es un hombre de mucha ternura, que le enseñó a Jesús a caminar;  un padre que obedecía en sueños. El papa Francisco tiene una imagen de José durmiendo y debajo de ella hay intenciones escritas en papel. Nosotros también debemos tenerle gran devoción. Yo mismo tengo su imagen con muchas peticiones. Es un padre obediente. Dios le habla en sus sueños y él se levanta y obedece. Es el padre de la acogida, el acoge con valentía las misiones difíciles. 

Monseñor, este 19 de marzo ¿Cómo los católicos pueden alcanzar indulgencias?

En nuestra página www.obispadoderancagua.cl está publicado un documento con los beneficios espirituales. Es importante saber que esas indulgencias son bastantes sencillas y cualquier persona puede obtenerlas. Recomiendo dos cosas: la primera, leer la Carta Apostólica del papa Francisco que se llama Patris Corde (Con corazón de Padre) y la medite. La segunda, que en la familia haya una devoción a San José y para lo cual hay que conocerlo. Entonces, para ganar esas indulgencias, que son beneficios espirituales se deben cumplir algunos requisitos.

¿Cómo se obtienen las indulgencias?

En nuestra página web está publicado el decreto de indulgencias. Estas son fáciles de  obtener, siempre que se cumplan las condiciones. Estas son: rezar por al Papa, confesarse antes o después, hacer las obras que están dotadas de indulgencias.

¿Qué obras? Meditar durante al menos 30 minutos en el rezo del Padre Nuestro; que participe en un retiro espiritual de un día, a lo menos, donde se incluya una meditación sobre San José; a quienes realicen una obra de misericordia corporal o espiritual; por el rezo del Santo Rosario en familia, entre los novios o pololos. También concede indulgencia plenaria para los que buscan trabajo, a los cristianos que están siendo perseguidos.

Le pido a las personas que se den cuenta que cuando la Iglesia a través del Santo Padre llama a un año de San José, es porque es la figura de alguien que puede guiarnos en estos momentos de oscuridad y dificultad, porque también las tuvo, pero siguiendo los planes de Dios salió adelante y puso su vida a disposición de la Redención del Mundo.