Parroquia Jesús Crucificado de Los Lirios Una comunidad parroquial que avanza “caminando junta"

Miércoles 28 de Diciembre del 2022
- El párroco de Los Lirios, padre Bernabé Silva llamó a seguir adelante con esta consigna de caminar juntos para fortalecer cada vez más la participación.

Contar con laicos comprometidos con la Iglesia ha sido, según el párroco (desde hace cinco años) de la Parroquia Jesús Crucificado de Los Lirios, padre Bernabé Silva, fundamental para avanzar en este caminar juntos de la parroquia. Es así como se concretó la formación del Consejo Pastoral Parroquial y el Consejo Económico Parroquial que permite dar claridad de las acciones que se realizarán. La planificación ha sido un pilar en esta tarea: “tenemos un cronograma donde se especifica qué va a pasar durante el año”, explica el padre Bernabé. Al mismo tiempo, señala que “si bien existen lineamientos generales y coordinación, cada una de las 8 comunidades de la parroquia tiene vida propia”.

Esta autonomía ha permitido que surja desde hace aproximadamente tres años una nueva tradición al interior de la parroquia, como es el celebrar las fiestas patronales de las comunidades. El padre cuenta que “estas fiestas se festejan con una Eucaristía y un compartir fraterno”. Junto a ello, todas las comunidades participan activamente en la fiesta patronal de la parroquia, que corresponde al Viernes Santo, y que por ser día de recogimiento, se cambió para el 3 de mayo, día de la Santa Cruz, oportunidad en que se celebra la misa solemne y otras actividades.

 

SOLIDARIDAD Y FORMACIÓN

El padre Bernabé relata que junto a las pastorales tradicionales que todas las parroquias desarrollan como es: la catequesis, el 1%, la Ayuda Fraterna, la entrega de los sacramentos;  en la de parroquia Jesús Crucificado han procurado fortalecer la pastoral social, desarrollando acciones solidarias, que vayan en beneficio de la comunidad y, especialmente, que promuevan el compartir con los más pobres.

Es así como el Comedor Parroquial se ha convertido una instancia de mucha participación solidaria. Éste funciona de lunes a viernes y durante el período de la pandemia llegó a entregar alrededor de 650 almuerzo; hoy, se están distribuyendo 50. El padre señala que “es una obra muy destacable que moviliza a muchas personas; algunos como voluntarios, otros como donantes”. En ese sentido destaca y agradece a las familias que siempre están preocupadas de aportar, a la comunidad San Jorge del Club de Golf de los Lirios, entre otras.

Junto con la solidaridad, el padre Bernabé recalca el interés de los feligreses de la parroquia en el ámbito de la formación: “ellos están muy preocupados de formarse y de formar a otros en la fe”. Este hecho los lleva a estar siempre pendiente de los cursos en los que puedan participar a nivel diocesano, pero también de otras diócesis, como en la de San Bernardo, que ha impartido cursos online, convirtiéndose en una gran opción. En ese mismo ámbito, los catequistas han retomado los encuentros mensuales que les permiten compartir experiencias e incrementar su formación.

Otra de las preocupaciones del padre Bernabé es que cada semana todas las comunidades tengan Eucaristía: “Seis de las ocho comunidades tienen misa cada sábado o domingo y dos de ellas durante la semana”, dice. Para ello, a veces cuenta con la ayuda del padre Andrés Sepúlveda, padre redentorista, que vive en Santiago, pero que ofrece su apoyo cuando viaja a visitar a su familia que vive en Los Lirios.

 

DESAFIOS

Cada inicio de año implica también el plantearse desafíos y así lo han hecho en esta parroquia. Para afrontarlos, el padre Bernabé indica que una de sus prioridades es que la comunidad trabaje unida sinodalmente.  De esa manera, caminando juntos, podrán abordar los diferentes desafíos, entre los cuales está el crear una Pastoral Juvenil. “Creo que debemos empezar con los jóvenes  que están en confirmación, que se inscriben para recibir el sacramento, pero debemos ver la forma de que ellos continúen”.

Otro desafío para el párroco de Los Lirios es continuar con la formación espiritual y en distintas disciplinas para los laicos comprometidos; y motivar y fortalecer la participación de más fieles en las comunidades, para que se incorporen más personas a la Iglesia.

En cuanto a la infraestructura, durante la pandemia, se arregló un patio interior para celebrar la Eucaristía al aire libre y desarrollar actividades masivas. En ese mismo sector, se construyó una Ermita a la Sagrada Familia que se ha transformado en un lugar de oración permanente para los feligreses.

Finalmente, el párroco de Los Lirios llamó a toda su comunidad parroquial a seguir caminando juntos para alcanzar estos desafíos y continuar fortaleciendo la Iglesia.