Celebración de la fe y esperanza que se suma al centenario diocesano

Lunes 02 de Diciembre del 2024
La Diócesis de Rancagua se prepara para vivir intensamente el Año Jubilar 2025 bajo el lema “Peregrinos de esperanza”. Este período será especialmente significativo, ya que coincide con el centenario de la creación de la diócesis, un hito histórico que invita a la iglesia local a reflexionar sobre su identidad y misión evangelizadora.

 

 

El Año Jubilar, proclamado por el Papa Francisco, se inaugura el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de un tiempo de gracia y reconciliación. En el ámbito global, el Jubileo llama a renovar la esperanza frente a los desafíos del mundo actual, como las guerras, las secuelas de la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.

En la Diócesis de Rancagua, este tiempo jubilar adquiere un matiz especial al coincidir con su centenario, cuya celebración se ha estado preparando durante todo este año. 

En ese contexto, el Consejo de Gobierno diocesano ha trazado un plan pastoral para que el Año Jubilar sea un tiempo de encuentro, misión y reflexión. Entre las actividades destacan los Jubileos temáticos, que son los dedicados a distintos grupos, como jóvenes, adultos mayores, familias y trabajadores, resaltando su importancia en la vida de la Iglesia.

Una invitación a la esperanza

El Jubileo 2025 no solo será un momento de celebración, sino también una oportunidad para renovar la fe y comprometerse con la construcción de una sociedad más justa y solidaria. En palabras del Papa Francisco, será un año para que todos seamos “testigos de esperanza”, tanto en la Iglesia universal como en la comunidad diocesana de Rancagua.

Los fieles podrán participar en las actividades locales y acceder a recursos formativos a través de las plataformas digitales de la diócesis, que publicarán actualizaciones y convocatorias para este tiempo de gracia.

 

(Recuadro) 

Jubileos sectoriales en la diócesis

25 de enero: Jubileo del mundo la ComunicaciónJornada de Comunicadores Parroquiales 

28 de marzo: 24 horas para el Señor (Día de Adoración al Santísimo). Organización por Decanato.

29 de marzo: Jubileo Decanatos Santa Rosa, San FdoChimbarongo y Stos. Apóstoles.

6 de abril: Jubileo de los Enfermos y el mundo de la Salud (Celebración por Parroquia)

11 de abril: Jubileo de los Sacerdotes

30 de abril: Jubileo de los Trabajadores

3 de mayo: Jubileo de los Catequistas 

27 de junio: Jubileo de los Grupos de Oración (por decanato)

26 de julio:  Jubileo de los Adultos Mayores (en cada parroquia)

10 de agosto: Jubileo de los Diáconos

15 de agosto: Jubileo de la Vida Religiosa

16 de agosto: Jubileo de los Acólitos (Celebración por decanatos)

18 de agosto: Jubileo del Mundo del Voluntariado

24 de agosto: Jubileo de los Cuasimodistas y la Religiosidad Popular

29 a 31 de agosto: Jubileo de los Peregrinos

16 de octubre: Jubileo del Mundo Educativo

26 de octubre: Jubileo de las Familias

8 de noviembre: Jubileo de los jóvenes

22 de noviembre: Jubileo de los Coros (Celebración por decanatos)

30 de noviembre: Jubileo de los Movimientos

14 de diciembre: Jubileo de los Presos

 

Canonizaciones en el contexto delJubileo

 

?El Papa Francisco anunció la próxima canonización de dos jóvenes beatos, Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, en el marco del Jubileo del Año Santo 2025. 

?La noticia, revelada al final de la audiencia general, ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad católica mundial, especialmente por los jóvenes, quienes encuentran en ambas figuras inspiradoras de fe y compromiso cristiano.

 

La canonización de Carlo Acutis, el joven beato conocido como el “influencer de la santidad”, se llevará a cabo el domingo 27 de abril de 2025, durante la celebración eucarística que clausurará el Jubileo de los Adolescentes. Por su parte, Pier Giorgio Frassati, el llamado “santo de las cumbres”, será proclamado santo el 3 de agosto de 2025, como culminación del Jubileo de los Jóvenes.

 

Carlo Acutis: Apóstol de la Eucaristía y de la tecnología

Carlo Acutis (1991-2006) dejó una huella imborrable en la Iglesia con su profunda devoción a la Eucaristía y su habilidad para evangelizar a través de la tecnología. Fallecido a los 15 años a causa de una leucemia fulminante, dedicó su corta vida a acercar a otros al amor de Cristo, utilizando internet para documentar milagros eucarísticos y promover la fe. Beatificado en Asís el 10 de octubre de 2020, su testimonio de santidad resuena particularmente entre las nuevas generaciones.

 

Pier Giorgio Frassati: El santo de los necesitados y las montañas

Pier Giorgio Frassati (1901-1925), terciario dominico y activista social, vivió una vida sencilla pero profundamente entregada a los más vulnerables. Miembro de una familia acomodada de Turín, combinó su pasión por el servicio a los pobres con un amor por la naturaleza y la montaña, donde encontraba inspiración para su fe. Beatificado en 1990 por San Juan Pablo II, Frassati es reconocido como un modelo de santidad social y juvenil, especialmente entre los movimientos de la Acción Católica y la juventud dominicana.

La santidad en la juventud

El Papa Francisco subrayó la importancia de estos eventos en el marco del Jubileo 2025, cuyo lema es “Peregrinos de esperanza”. La canonización de Carlo y Pier Giorgio marcará un hito en la celebración, destacando la relevancia de la santidad en la juventud y recordando que el camino hacia Dios es posible en todas las edades y circunstancias.

Estas canonizaciones se suman a una tradición de grandes proclamaciones durante los años jubilares, como las de Santa Faustina Kowalska en el Jubileo del 2000 y Santa Teresa de Calcuta en el Jubileo de la Misericordia en 2016.

La Iglesia universal se prepara con alegría y oración para celebrar la santidad de estos dos jóvenes, quienes, con sus vidas entregadas al Evangelio, son un testimonio vivo de la esperanza que transforma el mundo.