• Esta parroquia destaca por su compromiso en acercar la fe a los fieles y promover actividades de profunda significación religiosa y cultural en la provincia de Colchagua.
Gran participación en procesiones, misas, novenas, campañas solidarias y preparación para los sacramentos son una característica de la feligresía de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Fernando que, ubicada en pleno centro de la ciudad, es un punto de encuentro espiritual y social para la comunidad de la provincia de Colchagua. Bajo la guía pastoral del párroco R.P. Danilo Yáñez, y con el apoyo de los vicarios R.P. Mauricio Cavada A. y R.P. Martín Bernales, esta parroquia destaca por su compromiso en acercar la fe a los fieles y promover actividades de profunda significación religiosa y cultural.
Además, cuenta con diversas capillas: Santa Teresa de los Andes, Santa Teresa del Niño Jesús, Los Huertos, San Juan de la Cruz, Talcarehue y Agua Buena. Todas ellas tienen sus propias fiestas y tradiciones, lo que hace tan rica esta unión entre la fe del campo y la cuidad.
Pero sin lugar a dudas lo que uno de los eventos centrales de la parroquia es la Fiesta Patronal, que une a todas las comunidades y es celebrada cada 16 de julio en honor a Nuestra Señora del Carmen. Este día reúne a numerosos fieles en torno a la devoción mariana, fortaleciendo el sentido de comunidad.
Encuentro Navideño y Música en el Templo
La parroquia se destaca por estar siempre invitando a las personas a que participen de sus actividades, es así como el 21 de diciembre, se vistió de gala con un evento navideño inolvidable. La jornada comenzó con la participación del coro “Voces del Ayer”, cuya interpretación marcó un ambiente mágico. Posteriormente, la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Fernando, dirigida por el maestro Sergio Alvarado Miranda, deslumbró al público con villancicos y piezas de música clásica. La participación de niños y jóvenes músicos destacó la riqueza cultural de la región.
La velada contó con la presencia de autoridades locales, como el alcalde Pablo Silva Pérez y los concejales Marta Cádiz Coppia y Juan Muñoz Silva, quienes se unieron a esta celebración que combinó espiritualidad y arte.
Peregrinación a Roma
Otra de las tradiciones es que el 1 de diciembre se realizó la tradicional “Peregrinación a Roma”, donde decenas de fieles caminaron, cabalgaron y pedalearon con la imagen de la Virgen del Carmen desde San Fernando hasta la localidad de Roma. Esta manifestación de fe se inició a las 5:30 a.m. y estuvo marcada por emotivas paradas, donde los sacerdotes y diáconos bendijeron a los presentes, visitaron a los enfermos y compartieron momentos de oración.
La peregrinación culminó con una solemne eucaristía presidida por Monseñor Guillermo Vera Soto. En la homilía, el obispo destacó la importancia de caminar junto a la Virgen María y agradeció a las comunidades y fieles por mantener viva esta tradición. La celebración finalizó con pies de cueca bailados por parejas de huasos, simbolizando la alegría y unidad de la comunidad.
Marcados por la oración
Esta comunidad también está marcada por la oración: Se realizan novenas y se adhieren a los llamados rezar que hace el Papa y otras entidades. Es así como el pasado 8 de diciembre, en el marco de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, se realizó el Rosario por la Paz en la sede parroquial y las capillas. Esta jornada fue un llamado a la oración por las familias y el mundo, bajo la protección de la Virgen María. La Capilla Santa Teresa de los Andes fue un ejemplo de la devoción comunitaria, con peticiones hechas desde el corazón.
La entrega de sacramentos como la confirmación y la primera comunión son eventos que movilizan a los agentes pastorales, siempre atentos a destacar estos hechos y a ayudar a hacer crecer en la parte sacramental a los feligreses.
Así, se puede afirmar que la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Fernando es un lugar de encuentro y solidaridad. Bajo la guía de sus pastores y el compromiso de los fieles, sigue siendo un faro espiritual para la provincia de Colchagua, donde cada actividad fortalece los lazos entre Dios y su pueblo.
Los horarios de misa:
• Martes a viernes: 10:30 y 19:00 horas.
• Sábado: 19:00 horas.
• Domingo: 10:30, 12:00 y 19:00 horas.