Seguimos las huellas de la peregrinación de la reliquia

Lunes 03 de Marzo del 2025
Solo faltan dos parroquias para concluir su paso por el decanato de Santa Rosa.

Se le anuncia, se le espera, y se le acoge. Es que en cada lugar por donde ha peregrinado la reliquia de la Santa Cruz ha dejado una huella profunda. Durante el mes de febrero, pleno verano en el que muchos estaban de vacaciones, no fue distinto y el recibimiento en cada comunidad fue muy lindo: Malloa, Pelequén, Rengo y Rosario ya se unieron en oración con la cruz, siendo en marzo el turno de Requínoa, Olivar y Los Lirios, para concluir su paso por el decanato de Santa Rosa.

Les contamos detalles de este recorrido. 

 

Un signo de esperanza en Requínoa 

El viernes 28 de febrero, la Parroquia San José de Requínoa recibió la reliquia de la Cruz de Cristo, un signo de fe que recorrerá distintos puntos de la comuna, llevando esperanza y oración a diversas comunidades.

El párroco José Guajardo, junto al consejo pastoral, ha organizado una serie de encuentros inspirados en experiencias de otras parroquias que ya han acogido la reliquia. La cruz visitará lugares clave como el cementerio parroquial, los bomberos, carabineros y los trabajadores de la salud, además de una comunidad que sufrió un incendio recientemente.

Siguiendo la enseñanza del Papa Francisco sobre una “Iglesia en salida”, el recorrido busca llevar el mensaje de la Cruz más allá del templo, alcanzando a quienes sirven a la comunidad y a quienes atraviesan momentos difíciles.

Las actividades estarán iluminadas por las siete palabras de Jesús en la Cruz, cada una marcando un día de oración y reflexión. “La Cruz nos enseña a no quedarnos en el Viernes Santo, sino a mirarla como un signo de esperanza”, destacó el padre Guajardo.

De acuerdo con el programa de la visita el viernes 28 de febrero, la reliquia  fue recibida a las 19 horas en el templo parroquial; el sábado 01 de marzo visitó las comunidades Santa Amalia y de El Esfuerzo; y el domingo la comunidad de el Abra. 

Este acontecimiento cobra especial significado en el contexto del Año Jubilar, en que la Diócesis de Rancagua celebra sus 100 años de historia. En este espíritu de fiesta y renovación de la fe, el párroco extendió la invitación a toda la comunidad a sumarse a este tiempo de gracia y encuentro con Dios.

 

Itinerario de una visita

El programa de la visita de la reliquia de la Santa Cruz en Requínoa será el siguiente.: 

    Lunes 03: la reliquia visitará a los trabajadores, y estará a las 10 horas en la planta de packing Rucaray. 

    Martes 04: La cruz será recibida por funcionarios municipales, y visitará las dependencias del municipio a las 19 horas. 

    Miércoles 05: el Liceo San José de Requínoa va a recibir la visita de la reliquia a las 15 horas. 

    Jueves 06: la Santa Cruz visitará a los trabajadores de la salud, y estará en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna a las 10 horas. 

    Viernes 07: la reliquia visitará a los funcionarios y voluntarios del servicio a la ciudadanía. A las 10 horas será recibida por Carabineros de la comuna y las 11 horas por los bomberos.

En cada una de las visitas se contempla un momento de oración de 15 minutos.

 

Dejando huella en Rosario 

La semana anterior, la reliquia estuvo en Rosario donde fue sido recibida con gran devoción por los fieles, quienes han visto en esta visita un símbolo de unidad y fraternidad.

El padre Carlos Naranjo, párroco de la comunidad, destacó la emoción con que se ha vivido esta peregrinación: “La acogida fue muy significativa. Las comunidades hicieron un esfuerzo grande para invitar a la gente y recibir con reverencia la reliquia. Fueron momentos de encuentro profundo con Dios”.

La reliquia visitó también varias comunidades, como Santa Cruz de Camarico, Sagrada Familia de Pueblo Hundido y el SAPU de Rosario, donde al mediodía de este miércoles los funcionarios la recibieron con recogimiento. Además, fue a la Capilla de Lourdes de Rosario y  Nuestra Señora del Carmen de Totihue.

El padre Naranjo subrayó que este recorrido ha permitido una mayor participación de los fieles, resaltando que “fue un signo que ha fortalecido nuestra fe y nos ha recordado el amor de Cristo en la cruz”.