El fervor litúrgico de una comunidad en crecimiento

Martes 01 de Abril del 2025
• Bajo la guía del padre Carlos Cepeda Montalva, la comunidad ha superado desafíos y hoy se proyecta con una identidad litúrgica sólida y un renovado espíritu de misión.

 

 

 

 

Ubicada en la Villa Costa del Sol, sector nororiente de Rancagua, los feligreses de la Parroquia Santísima Trinidad dan testimonio de fe y perseverancia. Aunque su fundación formal data del año 2000, sus raíces se extienden mucho más atrás en el tiempo, cuando los padres de Don Guanella comenzaron a misionar en la zona. A lo largo de los años, las comunidades que forman parte de la parroquia han crecido en identidad y compromiso, consolidando un espacio de encuentro con Dios. Hoy, están bajo la guía de su párroco, padre Carlos Cepeda Montalva, quien cuenta sobre sus desafíos, esperanzas y dificultades.

 

Una comunidad que avanza con esperanza

Si bien la pandemia dejó huellas en la participación de los fieles, el trabajo pastoral no ha cesado. “Ha sido un proceso de reconstrucción, pero estamos viendo frutos. La gente ha ido entendiendo la importancia de la liturgia bien vivida, del respeto en la celebración eucarística y de la participación activa en la vida parroquial”, destaca el padre Cepeda.

El desafío ha sido grande, especialmente, en la formación de nuevos líderes. Sin embargo, la comunidad ha respondido con entusiasmo. “Cada día más personas se animan a asumir responsabilidades. Sabemos que no es fácil, pero el Espíritu Santo sigue moviendo corazones”, señala.

 

Una liturgia viva y fiel a la Iglesia

Uno de los grandes valores de la Parroquia Santísima Trinidad es su fidelidad a la liturgia. “Aquí la misa se celebra como corresponde, con respeto a las rúbricas, con cantos acordes a los tiempos litúrgicos y con un profundo sentido de oración”, explica el párroco.

Este enfoque ha atraído a fieles de distintos sectores de Rancagua, quienes encuentran en esta comunidad un lugar donde se vive la fe de manera auténtica. “Es hermoso ver cómo la gente llega, reza en silencio antes de la misa, y permanece en oración después de la celebración. Es un signo de que se ha entendido que la Eucaristía es el centro de nuestra vida cristiana”, añade.

 

Compromiso con la misión y los más necesitados

Más allá de la liturgia, la parroquia mantiene un fuerte compromiso con la misión y la solidaridad. La Asociación de las Benditas Ánimas del Purgatorio y de la Buena Muerte es un ejemplo de ello. Fundada en 2022, reúne a fieles que oran diariamente por las almas del purgatorio, manteniendo viva una devoción que fortalece la vida espiritual de la comunidad.Además, la parroquia trabaja para integrar a los distintos sectores que la conforman, superando desafíos de distancia y dificultades sociales. “Queremos que todos se sientan parte de esta comunidad. La fe nos une más allá de cualquier barrera”, enfatiza el padre Cepeda.

 

Mirando al futuro con confianza en Dios

De cara al centenario de la diócesis, la Parroquia Santísima Trinidad se proyecta con esperanza. “Nuestro mayor desafío es seguir formando una comunidad unida en la oración, la liturgia y el servicio. Queremos que todos comprendan que ser cristiano no es solo asistir a misa, sino comprometerse con la Iglesia y con los demás”, concluye el párroco.

Con una liturgia vibrante, un sentido profundo de misión y una comunidad que sigue fortaleciéndose, la Parroquia Santísima Trinidad se consolida como un espacio de fe y encuentro con Dios en Rancagua.

 

.

 

 

Datos de la parroquia 

Dirección: Pasaje El Abra 01321, Villa Costa del Sol I. Rancagua.

Fono (72) 2980482

Párroco: Pbro. Carlos Cepeda Montalva.

Correo electrónico: parroco@parroquiasantisimatrinidad.cl

Horario de misa en el Templo Parroquial

Lunes: 18:00 hrs.

Martes: 19:00 hrs. 

Miércoles: 19:00 hrs.

Jueves: 20:00 hrs.

Viernes: 18:00 hrs. 

Sábado: 12:00 hrs.

Domingo: 13:00 hrs.

Capillas 

Capilla la Cruz

Martes a las 20:00 hrs.

Domingo a las 09:00 hrs. 

 

Capilla Santa Teresa de Los Andes

Miércoles a las 20:00 hrs.

Domingo a las 10:30 hrs. 

 

Capilla San José de la Palma Grande

Sábado a las 20:00 hrs. (verano)

                      18:30 hrs. (invierno)