La muerte del Papa conmocionó al mundo entero. Muchos recuerdos de sus mensajes, viajes y homilías llegaron a las pantallas, redes sociales y a la mente de millones de fieles en todo el planeta. Es que el pontificado de Francisco, iniciado en 2013, fue profundamente transformador y dejó huella en la historia de la Iglesia, desde que comenzó.
El secretario de la Vicaría Pastoral, padre Hugo Yáñez, realizó un detallado documento del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, del cual les entregamos un extracto.
Documentos y magisterio
Entre sus principales documentos destacan cuatro encíclicas: Lumen Fidei (2013); Laudato si’ (2015), donde abordó el urgente llamado al cuidado de la creación, y Fratelli tutti (2020), sobre la fraternidad y la amistad social. Su última encíclica, Dilexit nos (2024), confirmó su constante llamado al amor y a la comunión universal.
También publicó siete exhortaciones apostólicas, incluyendo Evangelii Gaudium (2013), carta programática de su pontificado, y Amoris Laetitia (2016), sobre el amor en la familia. En total, promulgó 39 constituciones apostólicas, reorganizando importantes estructuras eclesiales en todo el mundo.
Compromiso social y paz
Francisco dedicó cada Jornada Mundial de la Paz a temas contemporáneos cruciales, desde la fraternidad, los migrantes, hasta la inteligencia artificial y su impacto en la convivencia humana. Del mismo modo, en sus mensajes de Cuaresma insistió en la esperanza, la renovación de la fe y el cuidado de la creación.
En su atención a los jóvenes, impulsó varias Jornadas Mundiales de la Juventud, entre ellas las de Río de Janeiro (2013), Cracovia (2016), Ciudad de Panamá (2019) y Lisboa (2023).
Acción pastoral y sinodalidad
El Papá, que fue el primero latinoamericano, lideró importantes sínodos, entre ellos los dedicados a la familia, a los jóvenes, a la Amazonía y el largo proceso del Sínodo sobre la Sinodalidad (2021-2024), buscando renovar la participación y corresponsabilidad en la Iglesia.
Nombró a 163 cardenales en 10 consistorios, con una mirada especial hacia las periferias geográficas y existenciales del mundo, fortaleciendo la catolicidad de la Iglesia.
Durante su pontificado se celebraron el Año de la Vida Consagrada, el Jubileo Extraordinario de la Misericordia y el recién iniciado Jubileo de la Esperanza, que no alcanzó a ver concluido.
Cercanía con el mundo
Francisco realizó 48 viajes apostólicos fuera de Italia, recorriendo 67 naciones y viajando más de 469.770 kilómetros. Sus visitas más emblemáticas incluyeron Tierra Santa, Irak, Canadá, Mongolia e Indonesia. Dentro de Italia, visitó 42 localidades en 33 viajes.
Entre esos viajes recordamos el que realizó a Chile en enero de 2018.
Herencia
El Papa Francisco deja una herencia de sencillez, amor por los pobres, compromiso con el diálogo interreligioso y defensa de la dignidad humana. Su mensaje de fraternidad, misericordia y esperanza perdurará como testamento espiritual para la Iglesia y la humanidad entera.