Palabras del Pastor

Diócesis de Rancagua creó Consejo Diocesano de Prevención de Abusos a Menores

- El obispo de Rancagua, monseñor Alejandro Goic Karmelic, indicó que esta iniciativa busca erradicar este mal de la sociedad, a través de la prevención.

Monseñor, ¿Cuál es la importancia de que en nuestra diócesis se haya constituido el Consejo diocesano de prevención contra abusos de menores y acompañamiento a las víctimas?

La Conferencia Episcopal de Chile desde hace varios años ha estado trabajando en este drama de abusos de menores que, lamentablemente, hemos tenido en la Iglesia. Y que aunque fuera un solo caso es dramático, porque los sacerdotes estamos llamados a servir a las personas, a respetarlas en su dignidad, por lo tanto, un solo episodio nos causa un gran dolor.  Al mismo tiempo hay que reconocer que este es un mal de la sociedad entera y la Iglesia que está dentro de esta sociedad también ha sido afectada por este flagelo.

Por lo tanto, la Conferencia Episcopal de Chile, siguiendo las instrucciones del desde hace poco Pontífice Benedicto XVI, creó un protocolo y en abril de 2011, la Asamblea Plenaria determino la creación del Consejo Nacional de Prevención de Abusos que me corresponde presidir desde entonces. Este Consejo ha pedido que, en la medida de lo posible, cada diócesis tenga un referente similar para trabajar las grandes líneas que el Consejo Nacional está proponiendo y es en ese contexto que, esta semana, se ha creado oficialmente en nuestra diócesis el Consejo Diocesano de Prevención, con el cual esperamos realizar acciones de prevención para evitar que este mal se produzca y que podamos así contribuir a respetar la profunda dignidad de cada ser humano, especialmente, de los menores.

 

Monseñor, dos especialistas en el tema se reunieron el martes con laicos y el miércoles con el clero, ¿Cuál fue el objetivo de estas reuniones?

Estas dos reuniones constituyen el acto oficial de creación del Consejo; el martes último en el Instituto O’Higgins, con invitación a profesores, padres y apoderados, la abogada Ana María Celis y la especialista en temas de infancia, Pilar Ramírez, quienes integran el equipo del Consejo Nacional dieron estas conferencias para comenzar justamente desde la Iglesia a crear consciencia de este tema para erradicar este mal.

En tanto, el miércoles en la reunión mensual con el clero, ellas dieron una formación a los agentes pastorales consagrados para que desde estos niveles podamos iniciar esta tarea preventiva para crear conciencia en la familia y en la sociedad entera. En la medida en que eduquemos bien a nuestros niños, con personalidades libres y autónomas podremos  ir erradicando este mal, especialmente frente a los subterfugios que suelen utilizar los abusadores para engañar a sus víctimas. Por lo tanto, la gran tarea que hemos iniciado y que quiere ser una contribución no sólo a la Iglesia sino que a toda la región, es ayudar a través de diversas acciones junto a otras organizaciones  preocupadas de lo mismo, a erradicar este mal. Una de las mayores violencias en nuestro país actualmente es el abuso a menores, eso lo ha constatado el Ministerio Público en investigaciones que ha realizado a la cantidad de víctimas en la sociedad chilena. Recuerdo haber leído que cada día en Chile ocurren 34 abusos y 7 violaciones lo que evidencia que estamos frente a un problema de gran magnitud, entonces todo lo que podamos hacer para erradicar este mal será un bien para nuestra gente, especialmente para los más vulnerables.