Palabras del Pastor

Obispo de Rancagua llama a seguir orientaciones pastorales de la Iglesia

- Monseñor Alejandro Goic señala que éstas entregan los acentos que en la acción pastoral cada diócesis debería realizar, más allá de que cada una la adapte a su realidad.

Monseñor, ¿Qué son las orientaciones pastorales que entregó la CECh 2014-2020?

La Conferencia Episcopal de Chile ya desde hace de 40 años, cada cuatro años entrega a los católicos del país lo que son las orientaciones pastorales, que son una iluminación sobre los acentos que en la acción pastoral de cada diócesis deberíamos realizar, más allá de que cada una las adapte a su propia realidad. Esto ha sido un don muy grande, porque ha permitido ir unificando los grandes criterios en la acción pastoral. Generalmente corresponde a los documentos que la Santa Sede va emitiendo, por ejemplo, después del Concilio Vaticano II,  después de la Conferencia Episcopal del Episcopado Latinoamericano, entonces iluminados por esa palabra y, sobre todo, por el Evangelio, las orientaciones pretenden dar pistas de acción para el tiempo presente.  En el caso actual, las nuevas orientaciones van a guiar a la Iglesia de Chile a partir de este año 2014 y hasta el 2020. Por primera vez se amplían a seis años estas grandes orientaciones, por lo tanto son un esfuerzo de unidad pastoral en todo el país, pero que cada diócesis implementa con las características propias de su realidad.

 

Monseñor, ¿Cómo se generan estas orientaciones pastorales, hay participación de las diócesis en ellas?

Sin duda, estas orientaciones son fruto de la II Asamblea Nacional que se realizó en julio del año pasado en Santiago, en presencia de cerca de 600 personas, la mayoría laicos, obviamente también sacerdotes, religiosas y religiosos, y diáconos desde Arica a Punta Arenas.  Durante tres días se trabajó a la luz del texto bíblico “Remen Mar Adentro y Echen las Redes” (Lc 5, 1-11). A mí modo de ver, este texto de orientaciones pastorales interpreta admirablemente bien lo que en esa Asamblea se señaló como lo caminos de vivir nuestra acción pastoral. Eso enriquece mucho la acción pastoral este año y los que vienen. Lo importante, entonces, es que cada diócesis adecue este documento a su propia realidad pastoral.