Palabras del Pastor

Obispo de Rancagua llama a participar activamente en Misión Territorial

• Monseñor Alejandro Goic Karmelic, señaló que ésta no busca captar más fieles, sino simplemente visitar, escuchar y acoger a los hermanos católicos, de otras religiones e incluso de quienes no tienen ninguna creencia.

Monseñor, ¿Cómo se está trabajando la Misión Territorial?

La Misión Territorial está en el contexto del documento de Aparecida, que fue la gran Asamblea de los Obispos del continente el año 2007. Ahí, los obispos señalaron que es necesario crear en América Latina una Iglesia mucho más misionera, en misión permanente. En ese contexto, hemos tenido misiones de jóvenes, urbanas y rurales; y a partir de Pascua de Resurrección este año 2014, será la Misión Territorial.  Esta misión va a consistir, en que católicos laicos, consagrados y pastores, saldremos a visitar los hogares para transmitir el gozo y la alegría de nuestra fe. No es una misión para captar más fieles para la Iglesia católica, sino simplemente visitar los hogares, escucharlos: habrá gente que profesa nuestra fe en forma activa, católicos que se dicen tales pero que no practican la fe, nos encontraremos también con hermanos que no tienen ninguna religión o que tienen otras religiones; y otros hermanos que son muy críticos frente a la Iglesia católica y a  todos los queremos escuchar con profundo respeto, para crear esta corriente de cercanía  de la Iglesia católica. El Papa habla de salir a las periferias, salir a todos los espacios donde la gente vive, goza, trabaja, sufre, y llevarles el gozo de nuestra fe. Si alguien se interesa por profundizar su fe, por supuesto, le daremos los caminos para eso. Pero es principalmente visitar, escuchar, acoger y dejarnos interpelar por todos nuestros hermanos que serán visitados.

 

Monseñor, ¿Cuándo empezará el trabajo para explicar cómo funcionará la Misión Territorial en la diócesis?

En el Consejo de Presbiterio hemos organizado para la primera quincena de marzo, cinco jornadas que se realizarán en los decanatos. En el de Rancagua con Purísima, hay un horario ya establecido, que será en la tarde durante unas tres horas, para explicar todos los materiales que se van a entregar y el espíritu que tiene esta Misión Territorial. Nosotros confiamos en que sean muchos los laicos, consagrados, consagradas que nos juntemos en esas jornadas en Cardenal Caro, Santos Apóstoles, San Fernando-Chimbarongo; Santa Rosa y Rancagua, para explicarles en detalle todo lo que pensamos hacer y realizar en esta Misión Territorial. Por lo tanto, desde ahora hago un llamado para que sean muchos los católicos que se interesen en participar en estas jornadas de la Misión Territorial. Los horarios y lugares se comunicarán oportunamente.